Presentación de la re-edición y traducción al italiano del libro "Gli Italiani in Paraguay" del arquitecto e historiador Jorge Rubiani, en ocasión del 500º aniversario de la Unidad de Italia.
La primera edición del libro, que trata sobre la historia de la inmigración italiana en el Paraguay, fue publicada en el año 2002 por la Embajada italiana en Asunción.
www.jorgerubiani.com.py
Semana Paraguaya
Agenda de actividades organizada por la Embajada del Parguay en Italia en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia Nacional en el mes de mayo del año 2011
22.9.10
Presentación del libro "Il rombo del Cannone Liberale" de Marco Fano
Marco Fano, profesor de la Universidad de Roma, ha tomado particular interés sobre los archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Armada Italiana con relación a la Guerra del Paraguay y sobre ellos ha publicado: “Il rombo del cannone liberale - Guerra del Paraguay, 1864/70” en tres volúmenes: "El Cónsul", "La Guerra", "La Muerte”, que contiene documentos sobre el papel que desempeñó el cónsul italiano Lorenzo Chapperon, durante aquellos acontecimientos; y “Mapas inéditos del Paraguay desde la Colonia hasta la Guerra contra la Triple Alianza”.
El historiador sostiene que sin la Guerra contra la Triple Alianza nuestro país hubiera podido seguir la senda de industrialización y desarrollo que tomó Japón.
El historiador sostiene que sin la Guerra contra la Triple Alianza nuestro país hubiera podido seguir la senda de industrialización y desarrollo que tomó Japón.
Documental "Independencia y Vida" de Bruno Masi
La película de casi dos horas de duración, es una mirada a nuestro país desde la perspectiva del siglo XXI, enfocando los hechos en el contexto general de nuestra historia y situando sus consecuencias en los distintos aspectos de la vida nacional.
La dirección general se encuentra a cargo de Bruno Masi, la dirección ejecutiva de María Luz Peña, el guión de Bernardo Nery Fariña con la colaboración especial de Luis Verón, la dirección de arte y cámara de Pablo Ruíz Díaz.
El documental se concentra, no sólo en la narración de los acontecimientos históricos ineludibles, sino en el significado de éstos, con la interpretación de personalidades que participan del largometraje en calidad de entrevistados como: Carlos Villagra Marsal, Alfredo Boccia Romañach, Luis Szarán, Mabel Causarano, Gustavo Laterza Rivarola, José Luis Ardissone, Jacobo Rauskin, Luz María Bobadilla, Berta Rojas, Rolando Niella, Gustavo de Gásperi, Beatriz González de Bosio, Margarita Morselli, Osvaldo González Real, Jorge Rubiani, Ticio Escobar, Nicolás Leoz y Bartomeu Meliá. Además, participan, con su voz e imagen, Carmen Casco de Lara Castro, Augusto Roa Bastos y José Luis Appleyard.
El espíritu de este documental es referir la historia del Paraguay no como una simple cronología de sucesos relevantes, sino como un espejo en el cual debemos mirarnos los paraguayos con el objetivo de reflexionar sobre nosotros mismos a partir de todo los que nos ocurrió como país en los últimos 200 años.
La dirección general se encuentra a cargo de Bruno Masi, la dirección ejecutiva de María Luz Peña, el guión de Bernardo Nery Fariña con la colaboración especial de Luis Verón, la dirección de arte y cámara de Pablo Ruíz Díaz.
El documental se concentra, no sólo en la narración de los acontecimientos históricos ineludibles, sino en el significado de éstos, con la interpretación de personalidades que participan del largometraje en calidad de entrevistados como: Carlos Villagra Marsal, Alfredo Boccia Romañach, Luis Szarán, Mabel Causarano, Gustavo Laterza Rivarola, José Luis Ardissone, Jacobo Rauskin, Luz María Bobadilla, Berta Rojas, Rolando Niella, Gustavo de Gásperi, Beatriz González de Bosio, Margarita Morselli, Osvaldo González Real, Jorge Rubiani, Ticio Escobar, Nicolás Leoz y Bartomeu Meliá. Además, participan, con su voz e imagen, Carmen Casco de Lara Castro, Augusto Roa Bastos y José Luis Appleyard.
El espíritu de este documental es referir la historia del Paraguay no como una simple cronología de sucesos relevantes, sino como un espejo en el cual debemos mirarnos los paraguayos con el objetivo de reflexionar sobre nosotros mismos a partir de todo los que nos ocurrió como país en los últimos 200 años.
21.9.10
Concierto de Mangoré
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0Ndl-ZXSJtWChKiV9F1nifEFuHBpgQ1dmU1fBBjGL108tbCD2Mc6Bhi4iA0DTgMNFakV2C1STePH32ZMw_UUL2UEDon6wBU-X2_hj84NG-C0DqwQfhRvWuuZclhMQikuxfhf1G_o41qA/s320/agustin_barrios.jpg)
"La parte más viva e interesante de su personalidad radica en el hecho de que supo expresar y sentir, sin recurrir a fáciles recursos de efecto o de postura, la peculiaridad íntima de la música americana", Cayo Sila Godoy
http://www.stefanomingo.it/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)